Floratropia: Eau de Parfum - L'Eau (Perfume El Agua)
68.00 € 34.00 €
OfertaSumérgete en el segundo elemento de la naturaleza y de Floratropia con su Perfume El Agua. Un especial aroma de verano que evoca el mar y la calidez.
Huele a bergamota, neroli, bayas, romero, albahaca, mate, es ligero pero enérgico. Este agua agridulce, con olas cítricas, picantes, herbáceas y florales, te harán fluir sobre un océano sereno pero inquietante.
Los aromas de esta casa francesa te harán sentir a través del olfato una experiencia única y desconcertante, alejándote de los perfumes convencionales para descubrir una nueva emoción hacia una belleza desnuda de lo natural, de lo salvaje.
Un viaje al pasado que reconecta el perfume en un vínculo íntimo con el mundo floral, uniendo estética, emoción y belleza de un perfume 100% natural bajo la ética de lo sostenible y ecológico.
Su exclusivo y bello formato en spray puede acompañarte a todas partes.
Este producto no admite cambios ni devoluciones.
Foto de Floratropia
Botella de spray de vidrio lacado • Etiquetas de papel y caja de cartón hechas de fibras recicladas • Impresión de tinta vegetal y etiqueta Imprim'vert.
Concentración: 18% de perfume.
100% natural* • vegano • unisex • alcohol de trigo orgánico
*según las normas ISO 9235 e ISO 16128
20 ml.
Este producto no admite cambios ni devoluciones.
Bergamote Italie*, Baies Timur Népal**, Sauge Sclarée France*, Romarin Tunisie**, Basilic France*, Néroli Tunisie**, Bois de Cade Espagne, Fucus France, Maté Brésil*
(*certification bio, **partenariat éthique)
Una marca francesa inspirada en lo salvaje, en la belleza desnuda y natural, en lo singular, en lo perfecto y lo imperfecto y, en lo frágil pero potente.
Floratropia está formada por artesanos con el talento y la emoción de crear exclusivos perfumes 100% naturales y hechos lentamente a mano en Grasse.
Aportan una experiencia diferente, dejando una huella positiva en el mundo del perfume, sintiendo la conexión con el planeta, la biodiversidad de las plantas aromáticas y los productores que las cultivan.
Son conscientes con el medio ambiente y emplean un abastecimiento ético y sostenible, reduciendo los envases.